El poder de la palabra escrita se revela a través de un ciclo de talleres formativos desarrollados por la Fundación Editorial El perro y la rana, cuyo permanente deseo de reinventarse se traduce en reformular sus planes de formación a todo público y afianzarse como editorial escuela de la mano del editor Elis Labrador como coordinador del proyecto.
A partir de esa idea, la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana (FEEPR), presenta al público distintos talleres desarrollados tanto en zonas populares como en la sede de la institución, buscando redimensionar el trabajo editorial para hacerlo multiplicar desde el seno de las propias comunidades.
Una palabra, mil imágenes es el nombre del taller de ilustración que la FEEPR dictará en el piso 21 de la torre norte del Centro Simón Bolívar, desde el lunes 28 de agosto hasta el viernes 1 de septiembre. La actividad está dirigida a un público mayor de 16 años interesado en introducirse en esta disciplina, donde se explicará el oficio de la ilustración (a nivel introductorio) mediante técnicas y principios aplicados en el desarrollo de dicha expresión artística, como el collage y la pintura.
“Creo que este es el primer taller que damos formalmente dentro de los servicios editoriales. Estamos entusiasmados porque quien lo dictará es miembro del equipo de la Editorial, Arturo Mariño, quien posee más de veinte años de experiencia en este campo”, comentó Labrador. La institución también ofrecerá, tentativamente para finales del mes de septiembre, un taller denominado Métodos y técnicas de encuadernación, donde el público podrá aprender la elaboración e libretas, papelería y encuadernación japonesa.
“Este año hemos realizado distintas tareas académicas en nuestra sede, como el curso El arte de editar, talleres de corrección, diseño y diagramación, mientras que en paralelo se viene desarrollando un Diplomado en Edición y Promoción del Libro y la Lectura, en conjunto con la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), además de ir a comunidades populares para evaluar en ellas el tema editorial”, explicó el coordinador.
En este sentido, asumirse Escuela Editorial fue un reto construido a partir de tres hitos de formación: la educación comunitaria, talleres en su sede y el Diplomado en Edición. El despliegue en las calles se presenta como el lineamiento base en esta nueva etapa educativa bajo el concepto de “Libro Taller Héctor Bello”, abarcando distintas zonas populares como la parroquia San Agustín, donde las mujeres del colectivo “Insurgente” expusieron de forma escrita sus testimonios como víctimas de maltrato intrafamiliar, testimonios que fueron posteriormente editados e impresos en formato físico por la casa editorial. “Los autores de esos textos son los habitantes de esos urbanismos. Primero preguntamos a la comunidad qué quieren escribir: crónicas, testimonios, cuentos, ensayos; luego señalamos cómo funciona un consejo editorial y ellos deciden cómo quieren escribir, qué quieren escribir y quiénes lo van a hacer. Nosotros solo actuamos como acompañamiento y validamos ciertos trabajos, para luego traerlos a la editorial y poder imprimirlos”, agregó Labrador, quien también explicó que la actividad culmina cuando los miembros de la comunidad reciben una copia del libro con los relatos expuestos por quienes participaron en el evento educativo. En proyectos futuros, el el programa de Libro Taller contempla la visita a la Fundación José Félix Ribas en su núcleo “Casa de la Vida”, encargado de atender a las víctimas por abuso de sustancias estupefacientes, en el que esperan que sus residentes se apropien de sus experiencias y las plasmen a través de diferentes géneros literarios.
Sentir individual
“Conocer emotivas realidades me da la oportunidad de pensar realmente
cuáles son los contenidos que necesita el lector de manera urgente”.
Elis Labrador
Elis Labrador agradece a Giordana García, presidenta de la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana, por la confianza que depositó en él al designarlo como coordinador de talleres en esta nueva etapa de la casa editorial.
Labrador le atribuye un carácter afectivo a la responsabilidad de aceptar tan importante labor dentro del proyecto, que lo empuja a conocer emotivas realidades
ajenas a su entorno. “Eso me da la oportunidad de sensibilizarme aún más con el tema del libro, la lectura y la edición; es decir, me da la oportunidad de pensar realmente cuáles son los contenidos que necesita el lector de manera urgente”. La actividad, sostiene Labrador, lo ayudó a formar una idea del tipo de ediciones que le gustaría publicar a futuro.
Para la agenda:
Una palabra, mil imágenes.
Taller de Ilustración dictado por facilitadores de la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana.
Lugar: Centro Simón Bolívar, torre norte, piso 21.
Fecha: Del lunes 28 de agosto al viernes
1 de septiembre.
Hora: 9:00 am a 12:00 pm.
Métodos y Técnicas de encuadernación
Taller formativo dictado por facilitadores de la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana.
Lugar: Centro Simón Bolívar, torre norte, piso 21.
Fecha: Del lunes 25 de septiembre al viernes 29 del mismo mes.